VERDES EQUO URGE A LA CONSTITUCIÓN DE LA
“MESA DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA BAHÍA”
El Partido verde recuerda la urgente necesidad de no perder más tiempo y tomar acciones para mitigar los efectos del cambio climático en zonas inundables y de alto riesgo tal y como indica la comunidad científica.
Según Dolores Póliz, coportovaz del partido ecologista, “la comunidad internacional a través de los estudios e informes del Panel Intergubernamental del Expertos del Cambio Climático, más allá de las medidas de lucha contra los efectos derivados de esta realidad global, insta a los países del mundo a adoptar desde ya medidas que disminuyan los efectos seguros que el cambio climático va a producir en los ecosistemas y sobre todo en las poblaciones cercanas a zonas marítimas, como es la Bahía de Santander”.
Así mismo, Gabriel Moreno, coportavoz de EQUO, recuerda que “ya en febrero de 2019 se mantuvo una reunión para impulsar un Plan Integral de Gestión de la Bahía de Santander con participación exclusiva de autoridades del Estado (Demarcación de Costas y Autoridad Portuaria de Santander), del Gobierno de Cantabria (Consejerías de Presidencia, Turismo, Obras Públicas, Medio Natural o Medio Ambiente) y municipales (Astillero, Camargo, Marina de Cudeyo, Ribamontán al Mar y Santander) junto con miembros del IH y de la Universidad de Cantabria, que no se plasmó en ningún documento vinculante que implique al conjunto de Administraciones y de equipos científicos, por lo que se llevan 2 años perdidos en este sentido”.
Cabe destacar, en palabras de la coportavoz ecologista Dolores Póliz, la “necesaria e imperiosa urgencia de convocar y constituir la Mesa Integral de la Bahía, con todas las administraciones que mantienen competencias en el ámbito de la Bahía de Santander, con la vista puesta en un futuro plan integral de gestión de la zona, destacando la obligada la información y participación ciudadana de colectivos sociales (como Concejo Abierto) y medioambientales (como la Plataforma DEBA) así como sectores profesionales (mariscadores, pescadores,…) y por supuesto con el obligado asesoramiento de la comunidad científica (Instituto Español de Oceanografía, IH, Universidad de Cantabria,..)”
Para Gabriel Moreno, coportavoz de la formación verde “no se debe olvidar que la emergencia climática, en parte eclipsada por la pandemia, es la principal amenaza a la que se enfrenta nuestra sociedad y que un problema global como el cambio climático debido al incremento de las temperaturas provocado por la contaminación ambiental va a determinar, según todos los expertos del IPPCC, un incremento de los efectos meteorológicos adversos, aumento del nivel del mar,…que exige un respuesta por parte de los gestores públicos para minimizar los efectos negativos sobre la población, defender los intereses generales y con criterios de desarrollo sostenible y equilibrado”
Por todo ello, desde el partido ecologista se insiste que inundaciones como las de Peñacastillo de estos días, destrozos en la línea litoral como las ocurridas en Santander o Somo hace 2 años,…exigen de un trabajo firme e inmediato con un cronograma, planificación de actividades, presupuesto…un proceso de adecuada participación ciudadana, por el interés general de la ciudad y la transparencia informativa que debería incluirse en un Plan de Gestión Integral de la Bahía en el marco de los Fondos Europeos de Reconstrucción de la UE, algo que según parece no es así ya que no se contempla ni en el Plan “España puede” ni en “Cantabria (Re)activa”.