De la GRANJA a la MESA en Cantabria
Nuestros alimentos, nuestra salud, nuestro planeta, nuestro futuro.
Verdes Equo Cantabria quiere poner en valor la Estrategia de la UE “De la granja a la mesa” aprobada para conseguir un sistema alimentario justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente que se dio a conocer el 20 de mayo de 2020.
Para ello, Verdes Equo quiere dar a conocer a algunas de las personas vinculadas a modos de producción y consumo alternativos que hay en nuestra región, exponiendo experiencias vitales desde la granja hasta su comercialización, para fomentar un consumo responsable y coherente con los valores sociales y ambientales que caracterizan al partido verde.
Vamos a conversar con:
- Maybe Arce, nutricionista y socia cofundadora de la cooperativa Ecotierruca,
- Diego González, agricultor ecológico de Ecotierra Mojada y miembro de la Asociación ProEco,
- Eva Sañudo agricultora ecológica, periodista y responsable de comunicación de COAG UGAM Cantabria,
- Jorge Mariscal de la granja Santa Ana, integrante de la iniciativa “de granja en granja” y del colectivo SlowFood,
- Marisa Ranchal de la tienda de productos ecológicos El Colmado y
- Aitor Lobato socio cofundador de la Cooperativa La Renovera.
La Estrategia de la UE “De la granja a la mesa” aboga hacia un sistema alimentario de la UE más saludable y sostenible, siendo piedra angular del Pacto Verde Europeo, para:
Garantizar alimentos saludables, asequibles y sostenibles para los europeos
- Combatir el cambio climático
- Proteger el medio ambientey preservar la biodiversidad
- Rendimiento económico justo en la cadena alimentaria
- Reforzar la agricultura ecológica
Sin olvidar que la seguridad alimentaria y la inocuidad de los alimentos son prioridades, los principales objetivos de la Estrategia son:
- Garantizar suficientes alimentos y que sean asequibles y nutritivos, sin superar los límites del planeta.
- Una producción alimentaria sostenible
- también mediante una reducción sustancial del uso de plaguicidas, antimicrobianos y fertilizantes y el aumento de la agricultura ecológica,
promover un consumo de alimentos y unas dietas saludables más sostenibles,
- también mediante una reducción sustancial del uso de plaguicidas, antimicrobianos y fertilizantes y el aumento de la agricultura ecológica,
- Reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos
- Luchar contra el fraude alimentario en la cadena de suministro
- Mejorar el bienestar de los animales.
Un sistema alimentario más sostenible también ayudará a proteger la naturaleza y la biodiversidad de Europa. La Estrategia «De la Granja a la Mesa» está en consonancia con la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad para 2030, y ambas propuestas se presentan como complementarias. La producción de alimentos no es solo un servicio vital, sino también una fuente de ingresos, ya que los alimentos europeos se exportan a todo el mundo.
Seguir leyendo…
Sin embargo, el sector agroalimentario tiene un impacto considerable en el medio ambiente. Aproximadamente un tercio de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero procede de los sistemas alimentarios, según un informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (GIECC). El modelo alimentario actual también tiene un efecto perjudicial en la salud de las personas, ya que más del 50 % de los adultos europeos presentan sobrepeso.
La UE persigue el objetivo de transformar la forma de producir y de consumir alimentos en Europa para reducir la huella medioambiental de los sistemas alimentarios, reforzar su resiliencia frente a las crisis y garantizar al mismo tiempo la disponibilidad de alimentos saludables y asequibles para la población actual y para las generaciones futuras.
«La crisis del coronavirus ha revelado nuestra vulnerabilidad y la importancia de restablecer el equilibrio entre la actividad humana y la naturaleza. La Estrategia sobre Biodiversidad y la Estrategia «De la Granja a la Mesa», elementos centrales del Pacto Verde, apuntan hacia un equilibrio nuevo y mejorado entre la naturaleza, los sistemas alimentarios y la biodiversidad para proteger la salud y el bienestar de nuestros ciudadanos y, al mismo tiempo, incrementar la competitividad y la resiliencia de la UE. Estas estrategias son una parte fundamental de la gran transición que estamos emprendiendo». Frans Timmermans, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea.
Os esperamos el MARTES 25 a las 18 HORAS en nuestro canal de Youtube.
No os lo perdáis.