VERDES EQUO CANTABRIA Y VERDES EQUO MIENGO PARTICIPAN EN LA MARCHA SOLIDARIA 0,77%
En el Día Internacional para la erradicación de la pobreza, el partido verde en Cantabria ha apoyado la Marcha Cantabria Solidaria por el 0,77%.
Dolores Póliz y Gabriel Moreno, coportavoces de Verdes Equo Cantabria, y Maite Vélez, de Verdes Equo Miengo y concejala del Ayuntamiento, han formado parte de las personas y colectivos que han marchado por el 0,77% en Santander el domingo, 17 de octubre, el ‘Día sin pobreza en Cantabria’ con una caminata solidaria por Santander.
“Según los datos del XI Informe anual sobre el estado de la pobreza y la exclusión social en España, datos presentados por EAPN”, comenta Gabriel Moreno, coportavoz del partido verde, “Cantabria refleja un deterioro importante, superior al registrado por el conjunto del territorio nacional, en la práctica totalidad de los indicadores de renta y de pobreza y/o exclusión social que se ofrecen en este trabajo”
“El 23,7 % de la población de Cantabria” resalta Dolores Póliz coportavoz de la formación ecologista, “está en riesgo de pobreza y/o exclusión social en el año 2020, aumentando 4,3 %, lo que supone que unas 138.000 personas, 25.000 más que el año pasado, están en riesgo de pobreza y/o exclusión social”.
«Tras haber caminado en tres de las marchas, donde he podido hablar con diferentes personas que de una u otra forma están implicadas con esta situación social, creo que es muy importante que esto se enmarque dentro de un acto solidario y no de caridad» incide Maite Vélez, que junto con Sara Gómez comparte la Concejalía de Servicios Sociales e Igualdad Verdes Equo en Miengo “indicador de dificultad y carencia para consumir algunos productos básicos que se definen a nivel europeo, que es el mayor aumento de España y que se ha multiplicado casi por 5 suponiendo una vulnerabilidad muy grave para las personas afectadas”.
Destacar la colaboración del Ayuntamiento de Miengo en las marchas que discurrieron por el municipio.
Las personas voluntarias han portado mochilas con alimentos destinados a la Cocina Económica y al Banco de Alimentos de Cantabria, dos entidades que trabajando intensamente por luchar contra el hambre de todas estas personas afectadas.
La Marcha en Santander ha hecho paradas en los lugares de las instituciones más representativas, como el Parlamento de Cantabria, el Ayuntamiento de Santander, la Delegación del Gobierno de España y la sede del Gobierno de Cantabria demandando que «trasladen las palabras en hechos».