EQUO considera “cínicas y bochornosas” las declaraciones de Diego y García Escudero sobre la Ley de Costas

La coportavoz de EQUO Cantabria, Elisabeth Andrés, ha calificado hoy de “cínicas y bochornosas” las recientes declaraciones de presidente del Senado, Pío García Escudero, y del presidente del Gobierno de Cantabria, Ignacio Diego, con relación a que la reforma de la Ley de Costas “pone en valor” el paisaje costero y supone un “punto de equilibrio entre la defensa del litoral y de la propiedad privada”.

Para Andrés ambas declaraciones son radicalmente falsas, porque la Ley de Costas del PP “va a provocar la privatización de enormes extensiones del dominio público marítimo terrestre, beneficiando a unos pocos y perjudicando a la mayoría de la población”.

Además la coportavoz del partido verde cántabro ha acusado a los responsables del PP de mentir deliberadamente cuando dicen que existen 1.200 empresas afectadas por el deslinde del dominio público, asegurando que “no llegan al centenar y todas ellas pueden regularizar su situación sin necesidad de dinamitar la Ley de 1988”.

Elisabeth Andrés ha hecho estas declaraciones durante la celebración del Día de la Tierra organizada por EQUO Cantabria, que ha consistido en un recorrido por las rías de Limpias y de Rada, dentro del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, en el que más de 50 personas han comprobado sobre el terreno las consecuencias que tendrá sobre el dominio público marítimo terrestre las modificaciones propuestas por el Partido Popular.

“La población desconoce por completo las gravísimas consecuencias que va a tener la modificación de la Ley de Costas, cuyos objetivos prioritarios son rebajar los niveles de protección, legalizar algunos desmanes urbanísticos y favorecer las viejas políticas de privatización del litoral”, ha concluido la coportavoz de EQUO Cantabria.

«El día 22 de abril se celebra el Día de la Madre Tierra para recordarnos que nuestro Plantea es fuente de toda vida y bienestar, así como la importancia de tomar medidas para reducir nuestra huella ecológica y asegurar un desarrollo sostenible tanto para el conjunto de todas las naciones y pueblos como para las generaciones presentes s y futuras».