ECOFEMINISMO

El ecofeminismo es uno de los ejes principales que definen la ecología política de VERDES EQUO Cantabria ya que suma el respeto y la defensa de la naturaleza junto con la puesta en valor del papel de la mujer en la sociedad, ambas cuestiones de vital importancia en la actual época de cambio climático y de crisis ecosocial.
 
Por ello, este webinar quiere dialogar y conocer las experiencias y las perspectivas de mujeres como:
Yayo Herrero. Activista, es una de las investigadoras más influyentes en el ámbito ecofeminista y ecosocialista a nivel europeo. Licenciada en Antropología Social y Cultural, Ingeniera Técnica Agrícola, diplomada en Educación social y DEA en Ciencias de la Educación, ha sido coordinadora estatal de Ecologistas en Acción, directora general de la Fundación FUHEM y ha participado en numerosas iniciativas sociales sobre promoción de los Derechos Humanos y ecología social. Actualmente es profesora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y colabora habitualmente con diversos medios de comunicación. Se va a centrar más en los cambios de imaginarios desde la perspectiva económica.
 
Rosa Martínez. Licenciada en Ciencias Políticas, se define como ecologista, feminista y madre. Ha trabajado como coordinadora de proyectos educativos relacionados con la memoria histórica el patrimonio arqueológico, sostenibilidad y en la evaluación de proyectos educativos.
Sus referentes son mujeres que han luchado en política, feminismo y en ecología, no necesariamente conocidas y reconocidas. Aquellas que hacen de su vida una causa por el bien común “siguen faltando mujeres que lideren los debates económicos, industriales, energéticos, de seguridad o geopolítica”.
 
Marta Tafalla. Doctora en Filosofía y profesora de la Universitat Autònoma de Barcelona. piensa sobre la naturaleza, los animales y la biosfera, sus reflexiones son ideales para analizar las causas de fondo de esta pandemia del coronavirus: la degradación de los ecosistemas, la extinción de especies salvajes y la transmisión del virus de los animales a los humanos. Su gran pregunta ética es por qué los humanos tratamos a los animales como nuestros esclavos y de manera tan violenta, agresiva y alienante; y las conclusiones hacen daño. “Los humanos creemos que dominamos la Naturaleza, pero somos una especie próxima al colapso”, alerta.
 
Araceli Benito es Socióloga e Informática de profesión. Se define como ecofeminista. Le apasiona la naturaleza y cree en la ecología política y en la egoecología -la necesidad de gestionar de forma más natural nuestro yo interior-. Por eso, imparte cursos de Inteligencia Emocional y Técnicas de Autoconocimiento. Disfruta aprendiendo de las y los demás y realizando cosas nuevas para seguir disfrutando y creciendo. Pertenece a la Red Equo Mujeres y ha sido concejala de Equo en el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid.
 
Ante la catástrofe ecológica que debe afrontar la humanidad, una estética de la naturaleza basada en el conocimiento científico, en la percepción plurisensorial, en la capacidad de apreciar lo que es diferente de nosotros y en la actitud crítica es más necesaria que nunca. Hablará de la necesidad de reivindicar una estética ecologista y animalista que permita reconciliarnos con la Tierra y los animales que la habitan.
 
En Verdes Equo Cantabria estamos empeñadas en visibilizar que la salida a esta crisis climática y ambiental que vivimos no será posible si no se aborda desde el feminismo inclusivo y la justicia global, promoviend una mirada y una práctica ecofeminista. Mediante el diálogo pretendemos entender el mundo combinando las herramientas de la ecología social y el feminismo, las corrientes dentro del movimiento, el enfoque de la sostenibilidad de la vida (qué es poner la vida en el centro), las miradas ecofeministas a las nociones de producción y seguridad, y el cuidado como política, entre otras cuestiones.
 
Queremos afrontar con ilusión los retos que supone conectar las luchas feministas y ecologistas empujando cambios ecosociales, culturales y económicos, que nos urge emprender.
 
Os esperamos el miércoles 10 de febrero a las 18 horas en el canal de Youtube de Equo Cantabria:
 
Modera: Gabriel Moreno coportavoz de Verdes Equo Cantabria