EDUCACIÓN AMBIENTAL

“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”

Nelson Mandela

En la época actual de crisis climática, como principal amenaza de la humanidad, desde VERDES EQUO Cantabria se pretende destacar el papel la Educación Ambiental, en el ámbito escolar, familiar y social como herramienta de cambio para poder legar a las generaciones futuras nuestra Madre Tierra.

El reto de lucha, mitigación y adaptación al cambio climática exige de una transición ecológica que debe ser socialmente justa y ambientalmente sostenible que pasa necesariamente por la educación, sensibilización y concienciación de la sociedad.

Libro con árbol saliendo del las páginas abiertas

La primera referencia del término «educación ambiental» surge en 1948 durante una reunión de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) realizada en París cuando se sugirió un cambio del término “educación para la conservación”, por la alternativa “Educación Ambiental” de manera que lograra una síntesis del conocimiento de las Ciencias Naturales con el de las Ciencias Sociales.

El concepto de Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) ha ido aumentando su consideración y alcance desde 1997 por sobre el de Educación Ambiental, así la Agenda 2030 destaca el importante rol que desempeña la educación en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con el ODS N°4 “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas las personas”, asegurando que se adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, mediante la educación y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.

Manos regando una planta pequeña

Carta de Belgrado realizada en octubre de 1975, estableció los Objetivos de la Educación Ambiental plantean adquirir mayor sensibilidad y conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, creando soluciones viables, comprensión básica del medio ambiente en su totalidad con una responsabilidad crítica, adquirir valores sociales y habilidades necesarias para resolver los problemas ambientales, capacidad de evaluación, participación, adquirir hábitos y costumbres acordes con un uso cuidadoso de los recursos,…

El Libro Blanco de la Educación Ambiental en España (1999) supuso un punto de inflexión y ofreció un mosaico de ideas, sugerencias y propuestas para que la educación ambiental contribuyera a mejorar la participación de la población en la prevención y resolución de los problemas ambientales.

VERDES EQUO Cantabria quiere reivindicar el papel de la Educación Ambiental desde el medio ambiente cercano, cotidiano, aquel en el que pequeñas iniciativas pueden comenzar a modificar actitudes, modos de actuar y formas de juzga favorecer la acción, participación y movilización tanto de cada persona individual como integrante de decisiones colectivas.

Para ello, vamos a contar con la visión, experiencias y conocimiento de las siguientes personas:

Cartel Educación ambiental

María Sintes, de la Sección de Educación Ambiental y Cooperación del CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental) autora de numerosas publicaciones de ecología, caminos escolares, movilidad y coatura del capítulo “Educación ambiental formal en la Administración General del Estado” del documento «Hacia una Educación Ambiental para la sostenibilidad. 20 años después del Libro Blanco de la Educación Ambiental en España»,

Alfonso Peña, geógrafo, educador ambiental de CEDREAC (Centro de Documentación y Recursos de Educación Ambiental de Cantabria) a través de Sinapsis Ambiental como canal de encuentro y de referencia dirigido a educadores en general, docentes de distintos niveles educativos, padres y madres y profesionales varios en materia de medio ambiente y una de las herramientas fundamentales para hacer accesible recursos para trabajar la Educación Ambiental, desde diferentes secciones como noticias, juegos, cortos ambientales, cuenta cuentos y debates y reflexiones.

Elena Sánchez, integrante del movimiento Teachers For Future, y jefa de estudios del IES Villajunco donde se está poniendo en marcha un proyecto educativo ecosocial con temáticas dedicadas a residuo cero, consumo consciente, movilidad sostenible, energía responsable, bosques y biodiversidad y alimentación ecológica.

Ana Palomera, educadora, activista ambiental de Ecologistas en Acción en Cantabria, participante del proyecto de educación ambiental “Siembra vida” centrado en transmitir la ilusión por conocer la naturaleza, respetar nuestro entorno natural y disfrutar de actividades relativas a la concienciación y sensibilización de pequeños y mayores, desde la educación no formal hasta sus aulas.

Os animamos a particpar de esta conversación tan intersanete y apasionante.

El martes 23 de Marzo a las 18 horas en el canal de YouTube de VERDES EQUO CANTABRIA

OS ESPERAMOS