EQUO considera que la política de recortes presupuestarios del Gobierno de Cantabria obedece a la doctrina de los poderes financieros que provocaron la crisis y es la misma que venía aplicando el PSOE en toda España con sus nefastas consecuencias en materia de recesión y desempleo.
El partido verde lamenta que el dogmatismo ideológico se imponga también en Cantabria y que el Gobierno de Ignacio Diego considere muy importante recortar en los presupuestos del próximo año 4 millones de euros en gasto de personal, 10 en bienes corrientes y 20 millones en las empresas públicas, pero en cambio no haga nada para luchar contra la sangría de miles de millones de euros que viene suponiendo el fraude y la economía sumergida en los últimos años.
Según un informe publicado en 2009 por el colectivo de Técnicos del Ministerio de Economía y Hacienda (GESTHA) tan solo la evasión fiscal en el sector inmobiliario representaba 94 millones de euros anuales en Cantabria, y aflorando los miles de arrendamientos sin declarar que hay en la región podrían recaudarse 12,5 millones de euros anuales. En estos momentos la economía sumergida de Cantabria alcanza el 23,7% del PIB.
Además, EQUO califica de radicalmente falso que la crisis sea consecuencia de un elevado gasto público y apuesta en estos momentos por llevar a cabo una profunda reforma fiscal que incremente los ingresos y permita que sea el sector público quien impulse un nuevo modelo de desarrollo bajo en emisiones de CO2 y alto en creación de empleo.
Según los técnicos de Hacienda, Cantabria podría llevar a cabo iniciativas contra el fraude fiscal y aumentar un 33% su recaudación anual de impuestos, incluyendo la necesaria creación de un Impuesto a las Grandes Fortunas, pero el Gobierno del Partido Popular no escucha a los expertos en economía real y solo atiende a los dogmas que provienen de entidades dedicadas a defender los intereses del poder financiero y especulativo, como son las Agencias de Calificación y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En esta línea EQUO considera el aumento de la venta de coches de lujo como una prueba más de que el dinero negro fluye en Cantabria con total impunidad. Según datos de la asociación de fabricantes ANFAC la venta de coches de lujo aumentó un 121,5% en Cantabria durante el primer semestre de 2011.
Por último, EQUO Cantabria comparte la necesidad de racionalizar y mejorar el funcionamiento de las administraciones públicas, pero su primer problema no son sus empleados, sino que estos están al mando de políticos capaces de regalar 22 millones de euros a una sociedad privada como el Racing de Santander, dilapidar 44 millones de euros en el puerto de Laredo, o llevar a cabo acciones ilegales de todo tipo que pueden ocasionar el pago de cientos de millones de euros en indemnizaciones.