EQUO Cantabria muestra su decepción por la reanudación de la tala del bosque de Loredo y dice que es nula porque la Dirección General de Medio Natural es incompetente para autorizarla.

  • La formación ecologista dice que la Dirección General de Medio Natural sigue desconociendo la legislación aplicable para autorizar la tala de Loredo y es la consejería de Medio Ambiente quien debería reprobarlo.
  • Se reclama que la Consejería de Medio Ambiente cumpla con el POL poniendo en marcha un plan especial para la regeneración del sistema dunar y la restauración de los espacios degradados.

Tras la inquietud vivida durante los diez días en los que se han destruido centenares de ejemplares de pino y alterando gravemente el sotobosque del Bosque de Loredo, cerca de la playa de Los Tranquilos, y los errores encadenados por las administraciones del Gobierno de Cantabria, Equo Cantabria ha estado esperando una resolución que paralice definitivamente la tala del bosque de Loredo.

La noticia conocida el jueves pasado va justamente por el camino contrario: la Dirección General de Medio Natural ha autorizado la tala de 630 pinos y 480 eucaliptus a la empresa Maderas Ison S. L., tala condicionada a que se respeten las especies autóctonas que sobreviven en esta zona de repoblación. Llama la atención que en la autorización se apostille la obligación de “proteger de las especies autóctonas”, habida cuenta de que en la primera tala paralizada cautelarmente a la Dirección General se le olvidó controlar debidamente produciéndose entre la corta del pinar la destrucción del sotobosque y de decenas de ejemplares de especies autóctonas que lo habitan y que no van a ser repobladas.

EQUO Cantabria quiere expresar su decepción e incomprensión por la decisión tomada por la Dirección General del Medio Natural, y lamenta mucho que esta administración siga persistiendo en los mismos errores que denotan un desconocimiento lamentable de la legislación que debe prevalecer en la aplicación de las fuentes de derecho en la autorización de una tala en una parcela que está afectada por la Ley de Costas, por un LIC (Lugar de Importancia Comunitaria), y que está clasificado por el Plan de Ordenación del Litoral como Actuación Integral Estratégica Ambiental.

«es un suelo afectado por el POL y esto prevalece sobre los planes generales de ordenación municipales»

Pero además, sigue clamando la descoordinación entre la Dirección General de Medio Natural y la Dirección General de Urbanismo y la CROTU (Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo). “El Director General de Medio Natural se está enredando en una maraña en que hoy dice que el bosque de Loredo es urbano, mañana urbanizable, y finalmente rústico, cuando lo que tiene que observar es que es un suelo afectado por el POL y esto prevalece sobre los planes generales de ordenación municipales”, señala Juantxu Bazán, responsable de Urbanismo y Medio Ambiente de la Mesa de Coordinación de EQUO Cantabria, que también afirma que “no se puede entender que cualquier autorización en un suelo afectado por el POL no esté precedida por un informe la D. G. de Urbanismo, o de la CROTU, pues es este órgano quien realmente debe autorizar los usos en esta zona al estar dentro de la Actuación Integral Estratégica Ambiental que debe desarrollarse mediante un Plan Especial, y hasta entonces, no puede autorizarse nada que no tenga que ver con la protección ambiental, y una tala forestal no se ajusta al objetivo de protección o de restauración de los ecosistemas sino que más bien sería un uso prohibido”. En estas circunstancias, la Dirección General de Medio Natural es órgano incompetente para autorizar ningún tipo de uso en suelo, y su resolución sería nula de pleno derecho. EQUO Cantabria mantiene que la Consejería de Medio Ambiente debería reprobar a la Dirección General de Medio Natural y reconducir esta situación en el ámbito de sus competencias.

«Para el director general de Medio Natural han prevalecido los intereses económicos sobre la protección ambiental.»

EQUO Cantabria considera inaceptable el recurso al eufemismo y a la falacia cuando el director general de Medio Natural, Antonio Lucio, pretende convencernos de que la tala de centenares de pinos realizados por una empresa del sector forestal es un primer paso que va ayudar a la restauración ambiental del bosque de la playa de Los Tranquilos, cuando lo que realmente se pretende es la explotación forestal, es decir, sacar un rendimiento económico a la corta de centenares de árboles.

El partido ecologista entiende que es plausible pensar que en un futuro se reponga el arbolado autóctono originario de esta zona con todo su repertorio de encinas, laureles, aladiernos… en sustitución del pinar de repoblación, pero esto es algo que hay que hacer de forma pausada y planificada. “Si lo que realmente se pretende es una restauración ambiental, debería autorizarse no una tala “a matarrasa’ como la autorizada, sino una actuación de clareo, o talas selectivas, pero sobre presupuestos científicos y de restauración ambiental”, dice Bazán, y añade: “ojalá estuviéramos hablando de restauración ambiental y sustitución del pinos y eucaliptos por arbolado autóctono, pues eso es justamente lo que debe poner en marcha la Consejería de Medio Ambiente a través del Plan Especial para la protección ambiental de Somo – Loredo”.

EQUO Cantabria reclama una actuación urgente por parte de la Consejería de Medio Ambiente y paralice la tala del bosque de Loredo, e insta a la vicepresidenta y consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Políticas Sociales, Rosa Eva Díaz Tezanos, a que ponga en marcha el Plan Especial de Protección Ambiental Somo-Loredo, detenido desde el año 2004, y acabe con esta confusión y falta de coordinación entre consejerías. Se reclama también que se abra un proceso de participación en el que se convoque a los vecinos participantes en SOS LOREDO, y a las asociaciones ecologistas y a técnicos y profesionales de la restauración ambiental, con la convicción de que ello va a contribuir a que las decisiones sobre el futuro de Somo – Loredo sean más acertadas.

Si persiste esta situación de desamparo, la Mesa de Coordinación de EQUO Cantabria no descarta presentar queja reclamando la intervención del Defensor del Pueblo por la aprobación de una tala ilegal contraria al POL y autorizada por órgano manifiestamente incompetente.

Mesa de Coordinación de EQUO CANTABRIA, 12 de marzo de 2017.