Nota prensa 09/10/2012

EQUO Cantabria
Miembro de European Greens




Equo rechaza la privatización de la costa impulsada por el PP

La modificación de la Ley de Costas es un claro paso atrás, y significa cargarse una de las mejores leyes de la democracia 

Desde Equo Cantabria somos conscientes que la aprobación realizada por el Consejo de Ministros del Proyecto de Ley de Protección y Uso Sostenible del Litoral y de modificación de la Ley de Costas de 1988 es un claro paso atrás, y significa cargarse en la práctica una de las mejores leyes de la democracia, favoreciendo con ello la privatización del litoral totalmente a espaldas de las recomendaciones dadas para mitigar los efectos del cambio climático. 

La reforma pasa por alto cuestiones tan importantes como la previsible subida del nivel del mar, con la regresión de la línea de costa y la desaparición de numerosas playas, el deterioro de los ecosistemas marinos o la presión urbanística, entre otros, proyectando hacia el futuro gravísimos daños sobre sectores tan importantes para el desarrollo económico de Cantabria como son el marisquero y el sector turístico.

Además, el partido verde cántabro considera que la reforma es completamente arbitraria y obedece únicamente a los compromisos políticos adquiridos por el PP con determinadas personas e intereses privados. 

Especialmente significativo es el caso del PP de Cantabria, con varios de sus cargos públicos implicados en una campaña de acoso y derribo contra la Ley de Costas que se ha construido sobre la mentira de que la norma afectaba negativamente a 1.200 empresas, cuando en realidad son tan solo 80 las empresas afectadas por su ubicación total o parcial sobre dominio público, y en todos los casos por pequeños defectos perfectamente subsanables sin necesidad de modificar la ley.


Entre los cambios aprobados en el Consejo de Ministros del pasado viernes, Equo destaca por su negatividad el aumento de la concesión de ocupación del dominio público marítimo terrestre a 75 años, porque dicha reforma consolidará agresiones tan dañinas e insostenibles para el medio ambiente de Cantabria como son las plantaciones de eucaliptos en las riberas de la marisma de San Vicente de la Barquera o la presencia de dos campings en el corazón del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.

Del mismo modo, Equo opina que retrasar 75 años la recuperación para el Estado de las concesiones que caducan en 2018 impedirá la restauración ambiental de una enorme cantidad de hectáreas de marisma ocupadas por fincas ganaderas y aún sin ningún tipo de edificación. Alguien debiera recordar al PP que las marismas son los ecosistemas más productivos del planeta y de vital importancia para biodiversidad asociada al medio marino.

Equo Cantabria también considera muy grave la reducción de 100 a 20 metros de la servidumbre de protección en las rías y teme que esta medida sirva para favorecer la especulación urbanística sobre algunas de las zonas más bellas y frágiles de litoral cántabro.
Para los cántabros este proyecto de Ley es un mala noticia que supone una frivolidad y una irresponsabilidad total, que en vez de proteger nuestras áreas, busca favorecer con irregularidades intereses particulares sin pensar nunca en los intereses generales de la población.

FIN DEL COMUNICADO