OTRA TRÁGICA MUERTE…EVITABLE

Verdes Equo exige al Gobierno Municipal tomar medidas más eficaces en Santander para que no se produzcan más muertes de personas en los pasos de peatones.

Desde Verdes Equo, en primer lugar, deseamos trasmitir nuestras más sinceras condolencias a familiares y personas cercanas a la víctima del reciente suceso que ha producido su muerte.

“Es inaceptable y lamentable que se haya atropellado y matado, de nuevo, a una persona al cruzar una calle por un paso de peatones en la calle Hermanos Calderon en Peñacastillo (Santander), en mismo lugar en donde hace un año falleció otra persona en similares circunstancias” reflexiona Gabriel Moreno, coportavoz del partido verde, “debido a que no se ha hecho lo suficiente para evitarlo, desgraciadamente”.

“Consideramos que la muerte de personas en pasos de peatones, es inadmisible y consecuencia de no aplicar una política adecuada de Movilidad Sostenible en el municipio de Santander, que debería hacer reflexionar y actuar al gobierno municipal adoptando medidas contundentes que eviten estos desgraciados fallecimientos” ha declarado Gabriel Moreno, actual representante de Verdes Equo en Unidas por Santander.

Para Verdes Equo Cantabria es evidente que el Ayuntamiento de Santander, a través de la concejalía competente (“incompetente”), no ha aplicado las directrices y herramientas a su alcance que habrían disminuido, al menos, la probabilidad de producirse este atropello, por lo que es responsable subsidiario del trágico hecho.

Las distintas declaraciones, recogidas en los diversos medios de comunicación, de personas que transitan la zona destacan a la elevada velocidad como el principal elemento desencadenante del triste suceso, cuestión evitable por el consistorio, especialmente después de la muerte del año pasado, mediante medidas para reducir la velocidad de los vehículos.

Seguir leyendo…

Las medidas que propone la formación ecologista pasan bien por mayores controles de la policía municipal, instalación de rádares, móviles o fijos, transformando los viales existentes en línea recta en trazados quebrados, que impidan coger velocidad a los coches; construcción de pasos de cebra elevados con suficiente visibilidad, con la colocación de badenes, metros antes, que obligue a los vehículos a reducir la velocidad y de esa manera evitar las muertes ocurridas.

No hay que olvidar que en mayo de 2021 entró en vigor la normativa de las “Ciudades 30” para transformar las ciudades, hacerlas más amables en beneficio de los personas que caminan y transitan por ellas, pensando en su salud y en contra del exceso de velocidad, de la contaminación y el ruido que generan los coches. Sin embargo, el Ayuntamiento de Santander simplemente la ha implementado con la colocación de unos cuantos carteles.

Así mismo, el consistorio ha declarado su negativa a cumplir con la obligación legal, establecida por la Ley de Cambio Climático, de la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones que vela por la salud de las personas y protegerlas de los efectos negativos de las emisiones de gases contaminantes emitidos por los coches mediante la limitación del acceso de dichos vehículos en zonas que se debe priorizar su uso para peatones.

Para Gabriel Moreno, futuro candidato regional y al Ayuntamiento de Santander, por Verdes Equo, “esta ciudad necesita un cambio total relacionado, entre otros aspectos con la Movilidad y reafirmo mi compromiso personal, y el de mi partido, de continuar trabajando por la salud, la seguridad y la calidad de vida de las personas frente a la mala política del Gobierno municipal actual, por lo que esperamos tener mayor representación en las elecciones municipales”.

Verdes Equo quiere reivindicar el papel de los colectivos que trabajan en cuestiones de movilidad y de las asociaciones de vecinos de legítimamente luchan y defienden su derechos a una vida mejor, y que han condenado rotundamente esta trágica muerte.