PROFESORADO POR UN FUTURO VERDE
Verdes Equo Cantabria celebra un nuevo webinario conversando con el colectivo Teachers For Future de 2 de sus iniciativas proactivas, educativas y transformadoras
“El Cambio Climático es el desafío ambiental y social más urgente y transcendental al que se enfrenta la humanidad”, indica Gabriel Moreno Campo, coportavoz del partido ecologista, “a escala global, influye sobre diversos sectores, pero alcanza su máximo exponente en el área de la salud, por ello se puede afirmar que la crisis climática es una crisis de salud”.
Todas las poblaciones están expuestas a los impactos negativos en salud provocados por el cambio climático, pero hay circunstancias que incrementan la vulnerabilidad como son la ubicación geográfica y las desigualdades socioeconómicas. La diferente incidencia en las distintas regiones, en las personas con distintos niveles socioeconómicos y la posibilidad de adaptarse a los cambios producidos van a ser esenciales para que las poblaciones minimicen los impactos en salud derivados del calentamiento global.
Por ello, impulsar la acción por el clima desde la perspectiva de salud supone hacerlo desde diferentes enfoques que conduzcan a múltiples acciones de mitigación, adaptación y transición social justa. Para realizar estos cambios tan complejos, la Educación Ambiental es la herramienta clave e imprescindible con la que cuenta nuestra sociedad.
Teachers For Future, Profes por el Futuro, es un ejemplo de cómo llevar a cabo esta complicada tarea, a través de una iniciativa proveniente de las personas docentes preocupadas y ocupadas por la emergencia climática consiguiendo realizar acciones concretas para cambiar no sólo la gestión de los centros escolares sino desarrollar ampliamente la Educación Ambiental, involucrando y motivando a toda la comunidad.
Sois imprescindibles en este proceso transformativo tan necesario que amenaza nuestra propia supervivencia. Vuestra labor es realmente valiente, importante e indispensable. Gracias por ello, por recibir, comprender y transmitir el mensaje de la ciencia en esta urgencia climática, llegar hasta donde los científicos no alcanzamos y conectar con la sensibilidad humana como sólo la comunidad educativa sabe hacerlo, por favor continuad con esta tarea porque sois más que necesarios en esta lucha para conseguir un planeta sano.
La propia UNESCO habla de la necesidad de transformación de los entornos educativos y cita: “Para alentar al estudiantado a convertirse en agentes de cambio que tengan los conocimientos, los medios, la voluntad y el coraje para adoptar medidas transformadoras en pro del desarrollo sostenible, las instituciones de enseñanza deben transformarse a sí mismas. Es necesario que la institución en su conjunto se ajuste a los principios del desarrollo sostenible, de modo que el contenido del aprendizaje y sus pedagogías se vean reforzados por la forma en que se gestionan las instalaciones y se adoptan las decisiones a nivel interno. Este enfoque institucional integral de la EDS exige entornos de aprendizaje en los que los educandos aprendan lo que viven y vivan lo que aprenden”.
Teachers for Future Spain ofrece mediante “28.000” por el clima propuestas de acción, unas propuestas que no son suficientes pues deberían llegar a tener proyección social, pero que son un punto de partida para extender una red de acción, un despertar en la conciencia para que cada docente lleve su acción pedagógica lo más fuera del aula posible, con la mayor repercusión en las personas, en conciencia y en el entorno. Cada persona sabrá hasta dónde puede sembrar, pero que no falten semillas.
Aprenderemos de sus iniciativas conversando con:
Carmen Gloder, 28.000 por el clima
José Emilio Pérez, Colecaminos