Verdes Equo Cantabria denuncia la parálisis «política y moral» del Parlamento y del Consejo Escolar ante el conflicto en Gaza
Verdes Equo Cantabria ha denunciado la «parálisis política y moral» del Parlamento de Cantabria y del Consejo Escolar de Cantabria ante la situación en Gaza, después de que no prosperara una declaración institucional contra la ofensiva de Israel sobre Palestina por desacuerdos en torno al uso del término «genocidio».
La formación ecologista, junto con otras organizaciones sociales y ciudadanos, remitió el pasado 19 de septiembre un texto a los grupos parlamentarios con el objetivo de que la Cámara regional se pronunciara de forma conjunta frente a la situación en Gaza. Tres días más tarde, el 22 de septiembre, representantes de estos colectivos entregaron personalmente el documento a los diputados cántabros, quienes, según Verdes Equo, mostraron una actitud receptiva. Tanto PRC como PSOE y PP se comprometieron a estudiar la iniciativa.
La formación ecologista critica que no se haya alcanzado una declaración institucional por discrepancias en el lenguaje y apoya la protesta contra el veto del Consejo Escolar a debatir sobre Palestina.
Sin embargo, según ha explicado el partido verde, el 27 de septiembre trascendió a través de medios de comunicación que la declaración institucional no saldría adelante debido al desacuerdo generado por el uso de la palabra «genocidio». Este fue, según Verdes Equo, el único punto que impidió el consenso.
En palabras del coportavoz del partido, Gabriel Moreno, “lo que define a la clase política no es lo que dicen, sino lo que hacen. Es muy triste comprobar que los parlamentarios se están enredando en las palabras mientras mueren miles de civiles inocentes”.
“Mientras mueren inocentes, aquí se discute”
Por su parte, la también coportavoz Dolores Póliz expresó sus dudas sobre la capacidad de las instituciones cántabras para abordar cuestiones complejas: “¿Qué esperanza podemos albergar de las señorías del Parlamento cuando, en vez de discutir sobre las palabras, tengan que debatir sobre qué acciones tomar…?”.
Desde Verdes Equo Cantabria aseguran que estaban dispuestos a modificar el texto, eliminando la palabra que generaba discrepancias, con el objetivo de lograr una postura común. “Se podía haber salvado una declaración usando cualquier otra palabra o término que conciliara consenso, pero nos consta que alguna formación está usando el dolor para marcar diferencias con el adversario político”, afirman en un comunicado.
La formación lamenta que se haya perdido una oportunidad de consenso, a pesar de la gravedad de la situación humanitaria en Gaza, donde, recuerdan, están siendo víctimas niños, familias, personal sanitario y humanitario. Asimismo, instan a las fuerzas políticas con representación en el Parlamento de Cantabria a retomar las conversaciones y llegar a un acuerdo que permita una denuncia institucional del conflicto.
Además, Verdes Equo Cantabria ha expresado su malestar con el Consejo Escolar de Cantabria, al que critican por haber vetado recientemente la posibilidad de debatir una resolución sobre Palestina promovida por la Federación de Enseñanza de CCOO en Cantabria. La formación ecologista respalda la concentración organizada para protestar por esta decisión.
Verdes Equo reitera su compromiso de seguir denunciando las acciones del gobierno israelí sobre la Franja de Gaza, que consideran una violación de los Derechos Humanos, recogidos y denunciados también por organismos como Naciones Unidas. La formación reafirma su intención de seguir trabajando para frenar la escalada de violencia y exigir la rendición de cuentas ante la comunidad internacional.
Según datos del Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), el conflicto en Gaza ha provocado miles de muertes y desplazamientos forzosos, con un alto impacto en la infancia y la población civil. Organizaciones como Amnistía Internacional o Human Rights Watch han documentado posibles crímenes de guerra en el marco de la ofensiva militar israelí, y se han sumado a las peticiones de alto el fuego y asistencia humanitaria inmediata.


