El partido ecologista ha registrado hoy en el Parlamento de Cantabria una “Proposición No de Ley” para que el Pleno apruebe una serie de medidas que atajen las elevadas cifras de intentos de suicidio entre nuestra juventud y de trastornos en su salud mental.
“La salud mental de la juventud y de la infancia es una necesidad sociosanitaria y educativa básica para las familias que la Administración debe reforzar ante la actual pandemia” indica Dolores Póliz, coportavoz de Verdes Equo Cantabria, “como recientemente ha solicitado la Asociación de Directores y Directoras de Educación Secundaria a la Consejería de Educación para que dote a los centros de la figura del psicólogo escolar y se incremente el servicio de Orientación”.
“Dentro de los efectos que se han ido observando en la infancia y en la juventud, la pérdida de bienestar psíquico y emocional o, llegado el caso, tras la desesperanza, la aparición de trastornos mentales más establecidos, han sido los más documentados” declara Gabriel Moreno, coportavoz de la formación verde “como han mostrado estudios como el publicado por el Colegios Oficiales de Psicología, señalando la necesidad de establecer un Plan de Apoyo centrado en el ámbito educativo y en el familiar para poder afrontar este fenómeno”.
El ámbito educativo es uno de los lugares donde el impacto de la COVID-19 sobre el bienestar psíquico y emocional se ha podido observar de una forma más clara. El confinamiento, acompañado de la necesidad de educación a distancia en muchos de los niveles educativos, junto con una vuelta a la presencialidad (total o parcial) en septiembre de 2020 que ha ido variando sin llegar a recobrar la normalidad a día de hoy, suponen factores que han impactado a nivel emocional en los diferentes miembros de la comunidad educativa (profesorado, alumnado, familias, otros trabajadores/as de los centros educativos).
Por todo ello, Verdes Equo Cantabria ha registrado solicitud para que el Parlamento inste al Gobierno de Cantabria a:
- Incorporar de forma urgente más especialistas en el Servicio de Orientación en los Institutos de Educación Secundaria de esta Comunidad Autónoma hasta lograr la equiparación a las ratios recomendadas por organismos como la UNESCO.
- Reforzar los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica y los Equipos de Atención Temprana, priorizando entre sus funciones las de evaluación, atención psicológica o de apoyo, así como de coordinación con los servicios de salud mental, atención primaria u órganos judiciales.
- Incrementar el número de plazas en los Centros de Recursos para la Educación Especial (CREE), al menos un 20% en el plazo de 1 año.
- Fomentar políticas de puertas abiertas para ampliar la participación de las familias dentro del centro en experiencias conjuntas, como espacios de convivencia, centradas en compartir y favorecer los buenos tratos, el manejo del conflicto y el estrés, así como la detección precoz de síntomas de sufrimiento psíquico o desesperanza.
- Modificar las ratios en los centros educativos de la Comunidad de Cantabria a partir del curso 22/23, garantizando una reducción en el número de alumnos y alumnas en todas las etapas educativas que permita una mejor calidad de la enseñanza y un acompañamiento más individualizado.
- Reforzar y ampliar la red de equipos multiprofesionales especializados en salud mental infanto-juvenil integrados en los Centros de Salud Mental de Cantabria y su capacidad de coordinación con los centros educativos de su área de influencia y con el resto de los dispositivos sociosanitarios, con el fin de cumplir el objetivo de lograr una espera menor a 1 semana en primera consulta y de 15 días para consultas sucesivas.
- Estos objetivos de tiempos de espera deberán hacerse efectivos en el plazo de 6 meses desde la aprobación de esta proposición no de ley.