El partido Verde propone que La península de la Magdalena, como la joya que es, se constituya con la figura jurídica de un Área Natural Protegida municipal que permita el uso y disfrute de las personas, regulando su acceso y su espacio para permitir las actividades que salvaguarden y pongan en valor del entorno natural de acantilados, mar, playas,… y permitan las del Palacio: cursos de la UIMP, visitas guiadas y convertirlo en un referente de verdadero turismo sostenible en la Bahía de Santander.
“Ante el anuncio de que la carretera de acceso a La Magdalena será renovada y se ampliará uno de los carriles, desde Verdes Equo lanzamos propuestas que sí dan prioridad a las personas y las bicis” manifiesta Gabriel Moreno, coportavoz autonómico del partido ecologista “declarando el recinto de La Magdalena como ZONA LIBRE DE COCHES, protegiendo sus valores naturales y culturales”.
“El caos circulatorio que se sufre en la entrada al recinto subyace a la idea de que sí se puede acceder a la península en coche” incide Mónica de la Parte, coportavoz de la formación en Santander “por lo que se debe difundir la idea de que dicho acceso no es posible, salvo motivos regulados y dados a conocer”.
El partido Verde destaca que se debe priorizar el espacio de los viales para las personas que acceden a dar un paseo, a las playas, a servicios públicos (faro, emergencias,..), los cursos…para lo cual se debe limitar al máximo la presencia de coches particulares, origen de peligro y conflictos, favoreciendo un entorno natural, amable, sano y seguro.
Verdes Equo destaca que “El Magdaleno” NO es un tren turístico, vendido como movilidad sostenible, ya que en verdad es un tractor de gasóleo disfrazado, un trampantojo más de los que usa en PP en Santander, cuando debiera ser un vehículo híbrido o eléctrico, que se podría alimentar de energía renovable con la instalación de pérgolas fotovoltaicas en el anunciado paradero, que se usara de lanzadera para acceder al Palacio a las personas acreditadas, o incluso como uso turístico.
Desde el partido ecologista aprovechan para concienciar sobre la necesidad de transformar el “mini zoo”, actualmente un esperpento desde el punto de vista del bienestar animal y objeto de múltiples denuncias, y dar cumplimiento así al objeto que la Ley convirtiéndolo en un verdadero espacio para la recuperación de fauna silvestre y centro de educación ambiental, tanto de los valores naturales de La Magdalena, como del propio municipio de Santander, dentro de las acciones de Costa Quebrada.
Aumentar la presencia y acceso de las bicis al recinto, tanto privadas como municipales, manuales y/o eléctricas, con mayor número de aparcamientos en orquilla dentro de la península y una red de carriles bici en la calzada para facilitar su uso y su espacio sin entrar en conflicto con peatones ni los vehículos estrictamente autorizados.
Otras propuestas, que se podrían aprobar mediante la participación ciudadana, podrían ser una red de senderos naturales de tierra interpretativos de la flora, fauna, historia… alrededor de la península, o con grava para uso en bici de los más pequeños, aumentar la instalación de bancos, zonas recreativas y deportivas u otras actividades que no requieran infraestructuras fijas.
Criticar las actuaciones del Ayuntamiento de Santander, hasta la fecha, resulta demasiado sencillo, por ello Verdes Equo es propositivo con medidas ecosociales para tener una ciudad más acogedora, sana y amable, una “Santander Viva y Verde”.