Verdes EQUO registra alegaciones contra las piscinas en Meruelo

Verdes EQUO Cantabria ha presentado alegaciones contra el proyecto promovido por el Ayuntamiento de Meruelo para construir unas supuestas “piscinas naturales” y “renaturalizar” el río Campiazo. El partido ecologista considera que la autorización de la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio carece de cobertura normativa y supone una actuación arbitraria y caprichosa sobre suelo rústico.

El proyecto, que afecta a casi cuatro hectáreas de suelo rústico en las parcelas 39043A003000090000HA, 39043A003000100000HH y 39043A003000110000HW, carece de justificación en cuanto a su utilidad pública o interés social, no ha sido sometido a una evaluación ambiental adecuada y tampoco acredita su viabilidad económica y financiera.

Según las alegaciones presentadas, el documento publicado presenta una modificación puntual encubierta del planeamiento urbanístico municipal, lo que podría determinar su nulidad por falta de competencia y vulneración del procedimiento legalmente establecido. Verdes EQUO señala que, incluso tramitando una modificación puntual, el proyecto seguiría sin justificar el interés público requerido.

La memoria del proyecto apela a una supuesta “renaturalización” de una mies agrícola atravesada por el río Campiazo, un entorno de alto valor natural y paisajístico. Sin embargo, plantea construcciones artificiales que nada tienen de piscinas naturales y que, además, afectan a espacios amparados por la Red Natura 2000, colindando con el Lugar de Interés Comunitario (LIC) “Costa Central y Ría de Ajo” (ES1300006) y la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Marismas de Santoña, Victoria, Joyel y Ría de Ajo” (ES0000143).

Verdes EQUO alega contra las piscinas en Meruelo

El proyecto, que afecta a casi cuatro hectáreas de suelo rústico en las parcelas 39043A003000090000HA, 39043A003000100000HH y 39043A003000110000HW, carece de justificación en cuanto a su utilidad pública o interés social, no ha sido sometido a una evaluación ambiental adecuada y tampoco acredita su viabilidad económica y financiera.

Según las alegaciones presentadas, el documento publicado presenta una modificación puntual encubierta del planeamiento urbanístico municipal, lo que podría determinar su nulidad por falta de competencia y vulneración del procedimiento legalmente establecido. Verdes EQUO señala que, incluso tramitando una modificación puntual, el proyecto seguiría sin justificar el interés público requerido.

«incompatibilidad del proyecto con el Plan de Ordenación del Litoral»

La memoria del proyecto apela a una supuesta “renaturalización” de una mies agrícola atravesada por el río Campiazo, un entorno de alto valor natural y paisajístico. Sin embargo, plantea construcciones artificiales que nada tienen de piscinas naturales y que, además, afectan a espacios amparados por la Red Natura 2000, colindando con el Lugar de Interés Comunitario (LIC) “Costa Central y Ría de Ajo” (ES1300006) y la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Marismas de Santoña, Victoria, Joyel y Ría de Ajo” (ES0000143).

Otro aspecto relevante es que el proyecto interfiere en el trazado del Camino de Santiago del Norte, protegido como Bien de Interés Cultural (BIC) desde los años 60 e incluido desde 2015 en el Catálogo de Bienes Patrimonio de la Humanidad. La actuación propuesta requeriría la autorización de la Consejería de Cultura, al afectar al entorno de protección del Camino.

Asimismo, el proyecto carece de una evaluación de sostenibilidad económica y financiera, no acredita la capacidad del municipio para afrontar los gastos derivados de la ejecución y omite elementos básicos como la justificación del cumplimiento del Código Técnico de la Edificación (CTE), el estudio básico de seguridad y salud o el plan de gestión de residuos.

Finalmente, Verdes EQUO destaca la incompatibilidad del proyecto con el Plan de Ordenación del Litoral (POL), que clasifica la zona como de Protección de Riberas y Protección Ecológica, una figura de protección efectiva e integral para el área costera de Cantabria.