EQUO Cantabria presenta escrito por el que insta al Alcalde de Castro Urdiales a que ordene la apertura de un Expediente de Investigación para recuperar el suelo público presuntamente usurpado por la Fábrica de Lolín.

El partido ecologista denuncia la pasividad del equipo de gobierno y advierte de la posible responsabilidad penal por inacción en la defensa del dominio público.

EQUO Cantabria ha presentado un largo escrito en el que se dirige al alcalde de Castro Urdiales para que ordene la apertura de un EXPEDIENTE DE INVESTIGACIÓN con objeto de identificar y recuperar el suelo público presuntamente ocupado, a la vista de las pruebas presentadas y adjuntadas en el mismo escrito que tiene fecha de registro de 27 de julio, y que indicarían de forma fehaciente la apropiación de suelo público. Son ocho pruebas en las que se exponen planos actuales e históricos, ortofotos, fotografías, planos topográficos, pruebas gráficas que obran en poder del Ayuntamiento y que se corroboran también con la presentación del historial de la finca según certificación del Registro de la Propiedad. EQUO niega que la parcela actual de la fábrica tenga 6.178 m2 tal como pretende la propiedad pues en esa superficie se habría incluido el suelo peatonal que según el Plan General de Ordenación Urbana debería haberse respetado, y sin embargo, se metió dentro de los muros de la la fábrica tras su construcción en el año 1.998.  

Según los cálculos que se exponen en el escrito, al menos 650 m2 de suelo público (SUELO PEATONAL según la clasificación dada por el Plan General de Ordenación Urbana) habrían ido a engrosar de forma ilegal la propiedad de la Fábrica de Lolín. Esta superficie podría aumentar si se toman en cuenta otros indicadores como el hecho de que el proyecto de ejecución de la fábrica presentada en el Ayuntamiento lo era para una parcela de 5.343 m2 que ahora resulta tener 6.148 m2. Los datos que ofrecen los planos se corroboran con las certificaciones del Registro de la Propiedad. Se presenta incluso un plano de los Servicios Técnicos Municipales de un trozo de propiedad pública de 270 m2, que lindaba con el terreno de la Fábrica, al que se denomina “sobrante de vía pública” que se vendió en marzo de 1.997 por el Ayuntamiento a NOTNA S.L., sociedad propietaria de la parcela de la Fábrica de Anchoas que por aquel entonces era regentada por Manuel Gutiérrez Elorza, Lolín. En dicho plano se demuestra la existencia del SUELO PEATONAL contiguo a la fábrica, y por lo tanto, era conocido por los Servicios de Urbanismo, que no actuaron para que los muros de la fábrica respetaran el suelo público. La venta del “sobrante” es uno de los aspectos que siguen generando dudas sobre su legalidad y EQUO Cantabria ha solicitado acceder al expediente para que se aclare por qué NOTNA S. L. no pagó los 3.731.400 ptas. en las que se valoró ese “sobrante” y en su lugar esa cantidad fue compensada, tres años después, por una deuda que el Ayuntamiento mantenía con esa sociedad.

Ortofoto de la fábrica de Anchoas Lolín en Brazomar en la que se ha pintado en amarillo el suelo público presuntamente usurpado se trata de la Zona Peatonal que según el Plan General de Ordeanción tendría que haberse respetado y que en el año 1.998 se mete dentro de los muros de la Fábrica de Anchoas.

Responsabilidad penal y querencia de cambio de actitud del equipo de gobierno.

No es la primera vez que EQUO Cantabria denuncia la presunta usurpación de suelo público por la Fábrica de Anchoas Lolín, pero en esa ocasión lo hace en un escrito de cuarenta páginas en las que se incluyen anexos con profusión de datos, planos y certificaciones, y con un largo argumentario en el que se recuerda la obligación que tiene el Ayuntamiento de Castro Urdiales en la recuperación de sus bienes y derechos.

EQUO Cantabria denuncia la pasividad del equipo de gobierno que ha llegado a aprobar un Convenio Urbanístico desoyendo la advertencias de usurpación que han presentado por EQUO, y además por  Podemos, MAS Castro, y varios particulares. En el informe del Técnico de Administración General por el que se desestiman las alegaciones al Convenio, se argumenta que no hay pruebas que acrediten la usurpación ni que desmientan que la propiedad de la fábrica se haya utilizado pacíficamente durante veinte años, y que si acaso las hubiera ese no es asunto que afecte a la aprobación del Convenio. EQUO Cantabria rebate en su escrito tales argumentos sobre la consideración de que el suelo presuntamente usurpado, al ser de dominio público, es imprescriptible e inalienable, añadiendo además que el Ayuntamiento tiene la obligación de abrir un EXPEDIENTE DE INVESTIGACIÓN, por lo que sorprende mucho que ni siquiera se haya ordenado hacer un estudio previo para comprobar la certeza de los indicios de usurpación de los que el equipo de gobierno ha tenido conocimiento desde mayo de este año, y que ahora se presentan de forma más extensa y elaborada.

Los hechos por los que se denuncia la usurpación del suelo peatonal al producirse en el año 1.998 habrían prescrito, lo cual no implica, según EQUO Cantabria, que los miembros de la corporación estén exentos de responsabilidades penales, por acción o inacción, toda vez que se ha aprobado un Convenio Urbanístico a sabiendas de que existe una posible usurpación reiteradamente denunciada. En este sentido EQUO Cantabria quiere que este escrito sirva para que se cambie la actitud del equipo de gobierno y el alcalde ordene la apertura de un expediente de investigación.

Se solicita la suspensión del Convenio de Lolín para salvaguardar los intereses públicos y de terceros afectados. 

EQUO Cantabria solicita también la suspensión del Convenio Urbanístico aprobado por el pleno del Ayuntamiento de 30 de mayo para la recalificación de la finca que ocupa la Fábrica de Anchoas Lolin para poder construir en ella un Centro Comercial, tras el traslado de la fábrica al polígono Industrial de Vallegón. Se apoya la petición sobre la consideración de que la continuación con el Convenio podría significar graves perjuicios para el interés público y también para intereses de terceros afectados. Esta es una decisión que puede tomar el Ayuntamiento a la vista de que aún no ha respondido a los Recursos de Reposición interpuestos.

EQUO afirma que la continuidad del Convenio sin finalizar el expediente de investigación que comprometería la validez del mismo pondría en entredicho intereses de terceros como los acreedores hipotecarios, toda vez que la finca está gravada en la actualidad por sucesivas hipotecas que suman cerca de diez millones de euros. También se expone que pondrían en riesgo la expectativa de los propios trabajadores y de las propias empresas promotoras del Convenio (NOTNA S. L. y Anchoas Lolín S. L.) por la inseguridad jurídica que afectaría a la continuidad del Convenio, pero sobre todo, dice EQUO en su escrito, porque la ejecución del Convenio continuando adelante con la modificación del Plan General perjudicaría a los intereses del Ayuntamiento, colisionando con el principio de autotutela  y defensa de sus bienes y derechos:  “En lo que se refiere a la salvaguarda de los intereses públicos de ámbito municipal, la mesura obliga a caminar despacio y con altas dosis de seguridad jurídica antes de embarcarse en procesos que puedan ser más perjudiciales para el Ayuntamiento. No hay un perjuicio de alta consideración por el hecho de suspender la ejecución del Convenio Urbanístico que pueda ponderarse más que el hecho de que la presunta usurpación de suelo público pueda comprobarse como cierta tras el expediente de investigación”.

Comunicado aprobado por la Mesa de Coordinación de  EQUO Cantabria. 29 de julio de 2017.

Enlace con el escrito presentado por EQUO Cantabria solicitando la apertura de un EXPEDIENTE DE INVESTIGACIÓN: 

Escrito de EQUO Cantabria

MÁS INFORMACIÓN:

http://cantabria.verdesequo.es/recurso-de-reposicion-c-aprobacion-convenio-fabrica-de-lolin/

http://cantabria.verdesequo.es/entrevista-a-juantxu-bazan-con-respecto-a-convenio-con-conservas-lolin/

http://cantabria.verdesequo.es/equo-cantabria-ha-presentado-escrito-de-alegaciones-contra-el-convenio-para-la-recalificacion-de-la-fabrica-de-lolin/

El Ayuntamiento contesta a las alegaciones presentadas al Convenio de Lolín omitiendo posicionarse sobre la presunta usurpación de suelo público en la parcela de la Fábrica de Anchoas.